Eurogap

  • Empresa
  • Servicios
  • Clientes
    • Clientes
    • Testimonios
  • Foro EUROGAP
  • Apuntes EUROGAP
  • Actualidad
  • Contacto
  • Noticias

10 tendencias para conquistar el consumidor de 2025, de Kantar Talks

22/02/2018 / General

Hace unos días recibimos en el buzón de EUROGAP la interesante infografía que nuestros amigos de Kantar nos enviaron con motivo del evento de Kantar Talks al que asistimos el pasado 15 de noviembre en el Hotel Westin Palace de Madrid. El tema de la sesión fue “Conquistar al consumidor de 2025”. Abrió la sesión Josep Montserrat, Presidente de Kantar en España, seguido de Pepe Martínez, Gloria Malgosa, Eduard Nafria y César Valencoso.

 

 

Las claves para sobrevivir

 

“Las compañías y marcas que sobrevivirán en 2025 no serán las más fuertes, ni las más rápidas, ni las más inteligentes; serán aquellas que mejor se adapten al cambio” Así de contundentes se mostraron los expertos de Kantar. Y ¿en qué se traduce este cambio? En nuevos modelos de negocio, estructuras organizativas más flexibles, orientadas a colaborar, en un ecosistema en el que lo global y lo local se dan la mano.

 

Según los expertos estas son las tendencias para conquistar el consumidor de 2025:

 

#1 La tecnología será más protagonista y omnipresente. Un tercio de las marcas más valiosas del mundo son tecnológicas, por lo que las empresas que quieran sobrevivir tendrán que aproximarse lo más posible a ella.

 

#2 El mercado será más gaseoso. Las empresas diversificarán más su oferta y, al mismo tiempo, competirán entre sí por entrar en el “share of wallet”. Teniendo en cuenta que el 58% de los hogares están dispuestos a sacrificar unas compras por otras, el reto está en atrapar a ese consumidor, en hacer que nos elija.

 

#3 Los negocios serán más flexibles y colaborativos. Pasamos del owning al sharing: en 2025 las 10 marcas más valiosas del mundo apenas tendrán 12 años de vida. La clave está en compartir y colaborar, así lo demandan los consumidores.

 

#4 La innovación ayudará a sobresalir. El 37% de las marcas de gran consumo que más han crecido el último año utilizan la innovación como herramienta clave. Integrar la innovación en todos los procesos de la empresa, por tanto, nos hará diferenciarnos y marcar tendencia.

 

#5 Vuelta a lo local. En un mundo globalizado, las marcas locales de gran consumo crecen un 50% más que las globales, y contribuyen a un 72% del crecimiento del mercado. El consumidor demanda recuperar la naturaleza y los valores auténticos. El km 0 está en auge.

 

#6 El consumidor querrá ser más protagonista. Las personas querrán ser únicas, dejar huella y co-crear con las marcas. Serán mucho más receptivas a las ofertas a medida que a las indiscriminadas.

 

#7 La última milla. Las tiendas de “surtido corto” crecen un 4,4% y el e-commerce crece un 20%. La carrera por la proximidad con el consumidor no ha hecho más que empezar. La cercanía es el quid de la cuestión.

 

#8 La emoción será la clave: del B2C al B2Me. Bienvenidos a la era de la hiper-personalización. Se multiplican por 15 las probabilidades de gastar más en la marca y por 20 las recomendaciones a familiares y amigos. Las marcas son emociones, no productos y en un mercado en el que estamos invadidos por la oferta, conquistar, atrapar a ese consumidor, es el reto. El objetivo es que esa emoción sea la base de la comunicación con los consumidores y que los guíe hasta el momento de la compra.

 

#9 Publicidad multicanal. Las campañas que integran TV e Internet aumentan su ROI un 40% frente al que consiguen por separado. Analógico y digital tienen que seguir conviviendo igual que conviven las distintas generaciones de consumidores.

 

#10 La “Generación Platino” dominará el gasto. Los mayores de 55 años serán el 37% de la población. Los platino tendrán más calidad de vida, más tiempo libre y mayor poder adquisitivo. Estos consumidores son prudentes, no corren riesgos y se mantienen fieles a las marcas en las que confían. Les gustan las marcas y quieren vivir más tiempo y mejor.

Coloquio y cierre

 

La jornada concluyó con una mesa coloquio dirigida por el presidente de Kantar, Josep Monserrat y con la participación de Ricardo Currás, consejero delegado de DÍA, Xavier Mon, vicepresidente de Helados de Unilever España y Javier de Andrés, director de marketing de Atresmedia.

 

Damos las gracias a Kantar por la que fue una ocasión única para compartir conocimiento sobre el crecimiento del futuro mercado y, por supuesto, por la estupenda infografía.

Entradas recientes
  • APUNTES EUROGAP MARKETING Nº 25 «La alineación de la organización hacia el mercado»
  • 50 aniversario de Comercial Hostelera
  • 17º FORO EUROGAP MARKETING
  • ENCUENTRO DE MARKETING EUROGAP: “Claves de diferenciación en un entorno extremadamente competitivo”
  • Tendencias de moda en Tabakalera
Archivos
  • octubre 2019
  • junio 2019
  • febrero 2019
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • enero 2016
  • abril 2015
© 2019 EUROGAP Aviso legal | Política de privacidad | Cookies
  • +34 943 31 10 00
  • info@eurogap.es
  • Empresa
  • Servicios
  • Clientes
    ▼
    • Clientes
    • Testimonios
  • Foro EUROGAP
  • Apuntes EUROGAP
  • Actualidad
  • Contacto